Alejandro Gimeno es el principal ejecutor de las combas tipo Richmond, que supieron desarrollar con maestría Walter René Fernández, Jorge Comas y Alejandro Montenegro en la década del ´80.
Es una comba solidaria que sólo pueden aplicar quienes desbordan como wines, proyectándose en velocidad, y lanzando a un punto cercano al área o dentro de la misma un obús de trayectoria irregular, con descenso vertiginoso sobre el alma palpitante del delantero receptor.
Roberto Carlos, hoy en Turquía, maneja dos tipos de combas: La Experience Troyana y la Richmond. En nuestro equipo, el sanjuanino de barrio Jardín la trabajó en Desamparados y ahora la plasma en las canchas de Barrio Juniors.
En septiembre hay unas Jornadas Nacionales de Comba Richmond en Venado Tuerto, donde disertará el negro Palma, entre otros. Gimeno (2007) presentará su trabajo:
"Aplicación de la comba Richmond en un grupo de futbolistas amateurs de reconocida lentitud para darse cuenta donde va a ir la pelota: Incremento de sus beneficios y perspectivas evolutivas de su eficacia"
¿Cómo darse cuenta que la comba es Richmond y no otra?
- La cara del que la ejecuta se ilumina: al patear, los ojitos brillan, por un segundo. Es un momento asesino- lata, donde el defensor pasa a ser un algarrobo estéril
- La pelota cae "a lo Riquelme" en el área, provista de una especie de inteligencia de cuero. Con solo tocarla, se queda mansa en derredor del corazón más fuerte. es una comba que mira más lo de adentro que lo de afuera
- Independientemente de sus resultados, es una amenaza poblacional; la comba Richmond es un alga japonesa que al llegar a las costas de Sudamérica sabe que ya nada va a ser igual
Y una fórmula: equipo que mete tres combas Richmond, equipo que temprano se va al sobre